Opticonsejos
La Prevención en tus Manos: Guía de Extintores Domésticos
17/11/2025 11:24h
Hoy vamos a hablar de un tema serio: la prevención de incendios en casa.
El fuego, por desgracia, no pide permiso y su propagación puede convertir un pequeño incidente en un gran problema en cuestión de segundos. Contar con extintores domésticos no es un signo de alarma excesiva; es un acto de responsabilidad y prevención hacia tu familia y tu patrimonio. Disponer de un extintor en el momento justo, puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia.
Si bien la Ley de Murphy dice que nunca lo usarás, la tranquilidad de saber que lo tienes, y que está listo para usar, no tiene precio. Te explicaré los tipos que existen, dónde debes colocarlos y cómo usarlos correctamente.
El Arma Secreta: Elegir el Extintor Adecuado
No todos los fuegos son iguales y por lo tanto, no todos los extintores sirven para todas las situaciones. Elegir el tipo correcto es fundamental para garantizar que en caso de emergencia actúe con la máxima eficacia y seguridad. Usar el extintor incorrecto puede ser inútil o, incluso, peligroso.
Clasificación de Fuegos Domésticos (Clases)
La clave para elegir es entender qué tipo de material está ardiendo. Los extintores se clasifican según las clases de fuego que pueden apagar:
|
Clase |
Tipo de Fuego |
Ejemplo de Combustible |
|---|---|---|
|
A |
Materiales Sólidos |
Madera, papel, tela, cartón, plástico (riesgo en salones, dormitorios). |
|
B |
Líquidos Combustibles |
Gasolina, aceites, pinturas, grasas (riesgo en garajes, trasteros). |
|
C |
Gases Inflamables |
Gas natural, propano, butano (riesgo en cocinas, zonas de calderas). |
|
F |
Aceites de Cocina |
Aceites y grasas vegetales o animales (riesgo específico en cocinas). |
El Extintor Multiusos: Polvo ABC
Para el hogar, el extintor de Polvo Químico Seco (PQS) de tipo ABC es la opción más recomendada y versátil.
- Ventaja: Es apto para fuegos de clase A (sólidos), B (líquidos) y C (gases). Cubre la mayoría de los riesgos generales que puedes tener en una vivienda.
- Consideración: Deja residuos de polvo que requieren limpieza posterior.
Opciones Específicas para Puntos Críticos
- Extintor de CO2 (Dióxido de Carbono): Ideal para proteger equipos eléctricos y electrónicos (servidores, cuadros eléctricos, centros de ocio). El CO2 es un gas que apaga el fuego por sofocación y enfriamiento sin dejar residuos que dañen los aparatos.
- Extintor de Clase F (Aceites): Si cocinas con mucha frecuencia o utilizas freidoras, puedes considerar tener uno. Estos utilizan agentes específicos que no reaccionan violentamente con el aceite hirviendo, a diferencia del agua.
NOVEDAD: Extintor ECOFIRE 2L – Una Alternativa Ecológica y Muy Versátil
Si buscas una opción más moderna, limpia y sostenible, el Extintor ECOFIRE 2L es una alternativa especialmente interesante.
Se trata de un extintor ecológico, biodegradable y no tóxico, eficaz frente a varios tipos de fuego doméstico:
- Fuegos Clase A (madera, papel, tejidos…)
- Fuegos Clase B (líquidos inflamables)
- Fuegos Clase F (aceites y grasas de cocina)
- Incendios eléctricos, con capacidad dieléctrica hasta 25.000 V
- Riesgos actuales provocados por baterías de litio, cada vez más presentes en patinetes eléctricos, móviles, herramientas o powerbanks
¿Por qué puede interesarte?
- No es corrosivo ni tóxico para personas, animales o plantas
- Está específicamente formulado para incendios de baterías de litio, uno de los riesgos en mayor crecimiento
- Deja muchos menos residuos que los extintores de polvo
- Es adecuado para cocinas, garajes, trasteros, oficinas en casa y zonas con dispositivos electrónicos
No sustituye a los extintores tradicionales, pero sí es una alternativa excelente para quienes buscan una solución más limpia y respetuosa con el entorno sin renunciar a eficacia.
La Estrategia de Ubicación: Accesibilidad Inmediata
Un extintor solo es útil si está disponible a menos de 10 segundos. La ubicación donde colocarlo es tan importante como el tipo de extintor que eliges.
1. Puntos Críticos de Riesgo
Identifica las zonas de tu casa o local con mayor potencial de incendio:
- La Cocina: Es el punto más crítico por la combinación de aparatos eléctricos, calor y aceites. Debe ser el lugar prioritario.
- El Garaje/Taller: Por la presencia de combustibles, herramientas eléctricas y productos inflamables (pinturas, disolventes).
- Zonas de Calefacción y Eléctricas: Cerca de cuadros eléctricos, chimeneas, estufas o salas de servidores.
2. Criterios de Instalación
- Visibilidad y Accesibilidad: Coloca el extintor en un lugar visible (preferiblemente no escondido en un armario) y de fácil acceso. Si es posible, cerca de una vía de escape (junto a la puerta).
- Altura Correcta: La base del extintor debe estar idealmente a unos 80-120 cm del suelo. Esto facilita cogerlo rápidamente sin un esfuerzo excesivo.
Conocimiento Compartido: Es importante que todos los habitantes del hogar conozcan su ubicación, la forma de descolgarlo y también de accionarlo.
Uso Correcto: Mantén la Calma y Actúa Rápido
El uso de un extintor es sencillo y se basa en la rapidez y la calma. Recuerda, solo debes intentar apagar un fuego si: 1) es pequeño y controlable, y 2) tienes una vía de escape segura a tu espalda. Si el fuego se extiende, la prioridad es evacuar.
Regla de uso: TIRA, APUNTA, APRIETA, BARRE
1. TIRAR del Pasador de Seguridad: Es el elemento que sella la válvula. Hay que romper el precinto y retirar el pasador.
2. APUNTAR a la Base del Fuego: Nunca apuntes a las llamas o al humo; el extintor debe enfriar o sofocar el material que está ardiendo.
3. APRETAR la Maneta: Acciona el mecanismo de descarga.
4. BARRE el Fuego: Mueve la boquilla de un lado a otro en la base del fuego, en movimientos horizontales, hasta que las llamas se extingan.
Mantén la Distancia: Sitúate a una distancia segura, generalmente de 1.5 a 3 metros. No te acerques demasiado al calor.
Mantenimiento: La Garantía de Funcionamiento
Un extintor sin revisar es tan inútil como no tenerlo. La efectividad del dispositivo depende de que su presión interna sea la adecuada.
Tareas Esenciales
- Revisión de la Presión (Mensual): Observa el manómetro (el indicador de presión). La aguja debe estar siempre en la zona verde. Si está en rojo, significa que ha perdido presión y no funcionará.
- Inspección Visual (Mensual): Comprueba que la boquilla, la manguera y el cuerpo del extintor están intactos, sin golpes ni corrosión, y que el precinto y el pasador de seguridad están en su sitio.
- Mantenimiento Profesional (Anual): Las normativas exigen revisiones periódicas por parte de empresas especializadas. Estas inspecciones garantizan que el agente extintor está en buen estado y que el dispositivo cumple con todos los requisitos técnicos.
Recuerda: Incluso si tu extintor nunca se ha utilizado, requiere inspecciones periódicas y reemplazo cuando la vida útil del agente extintor expire. No arriesgues la seguridad por un mantenimiento fallido.
Conclusión: Responsabilidad y Tranquilidad
Adquirir, instalar y mantener un extintor es un acto de prevención que se combina a la perfección con otros sistemas, como los detectores de humo y monóxido de carbono. Estos sistemas trabajan en capas: el detector te avisa, y el extintor te permite actuar en los primeros y vitales segundos.
Invertir en un extintor no es un gasto, sino una medida de protección y tranquilidad que puede evitar daños materiales y lo que es más importante, salvar vidas.
Los profesionales de las Ferreterías OPTIMUS estamos para asesorarte sobre la selección correcta (tipo y tamaño) para tu hogar o negocio, garantizando que el extintor que adquieras sea eficaz y confiable.

Preferencias sobre cookies



